
Carlos Delgado: «Los resineros somos guardianes del bosque»
Carlos Delgado y Elizabeth Ibanga son los últimos resineros de Cataluña, pero también los primeros de una nueva generación. En Vallirana han recuperado un oficio casi olvidado que, además de cuidar el bosque y reducir el riesgo de incendios, aporta materias primas naturales que llegan hasta nuestra vida cotidiana: desde la cosmética y la farmacia hasta la alimentación.
Los árboles son fuente de salud y de vida. Elizabeth tiene sesenta y siete años y Carlos setenta, y quizás precisamente por eso son conscientes de la importancia de su tarea en el bosque. Son un matrimonio enamorado de la resina y, claro está, de los pinos blancos (Pinus halepensis), que trabajan de marzo a noviembre para extraerles la savia.

El igualadino es doctor en biología y presidente de Eixarcolant, una entidad cooperativa que trabaja en la recuperación de variedades agrícolas tradicionales y especies silvestres comestibles.
Hablamos con la coordinadora del Ateneo Cooperativo de la Catalunya Central sobre los nuevos modelos asociativos que impulsa actualmente el nuevo campesinado.
Conxita Enrich busca a alguien que pueda hacerse cargo de las 12 hectáreas de tierra que heredó de su familia. Está convencida de que lo logrará a través del Banco de Tierras del Parque Rural del Montserrat.
El propietario de una granja de cabras lecheras en el Moianès y presidente de la asociación Som Pastura defiende el regreso de los rebaños a los bosques con el objetivo de protegerlos.
Este joven graduado en Ingeniería de la Energía por la Universitat Politècnica de Catalunya es una de las primeras personas que ha firmado un contrato de arrendamiento gracias a los servicios del Banco de Tierras del Parque Rural del Montserrat.
El máximo responsable de la estrategia de prevención de incendios forestales en la Diputación de Barcelona nos habla de la importancia de preservar el mosaico agroforestal para evitar que los bosques se quemen.
El director técnico del Consorcio del Lluçanès nos habla de la quesería colectiva de Alpens, un equipamiento pionero en Catalunya que se emmara dentro de la estrategia BCN Smart Rural.
La coordinadora de proyectos de alimentación sostenible en la Fundación Daniel y Nina Carasso es una persona apasionada por su trabajo. Hemos querido entrevistarla para saber qué piensa sobre los equipamientos de transformación agroalimentaria en...
En la demarcación de Barcelona, la protección de los espacios agrarios tiene un nombre, Josep Montasell Dorda. Y una intención: acercar los alimentos a las personas.
Paginación
¡Únete a la revolución más deliciosa!
¿Quieres estar al día de las últimas novedades del programa Barcelona Agraria? ¡Suscríbete a nuestro boletín digital!
Rellena el breve formulario que encontrarás a continuación y recibirás en tu correo electrónico una selección de noticias, entrevistas, informes y publicaciones que seguro te interesan.