
Carlos Delgado: «Los resineros somos guardianes del bosque»
Carlos Delgado y Elizabeth Ibanga son los últimos resineros de Cataluña, pero también los primeros de una nueva generación. En Vallirana han recuperado un oficio casi olvidado que, además de cuidar el bosque y reducir el riesgo de incendios, aporta materias primas naturales que llegan hasta nuestra vida cotidiana: desde la cosmética y la farmacia hasta la alimentación.
Los árboles son fuente de salud y de vida. Elizabeth tiene sesenta y siete años y Carlos setenta, y quizás precisamente por eso son conscientes de la importancia de su tarea en el bosque. Son un matrimonio enamorado de la resina y, claro está, de los pinos blancos (Pinus halepensis), que trabajan de marzo a noviembre para extraerles la savia.

Ester Garriga es la apicultora de Mels Cal Pastoret (Moià), una mujer curiosa y activa que lleva diez años criando abejas y recolectando miel. Trabaja principalmente en los bosques del Moianès y el Bages, pero gracias a las colmenas trashumantes que...
El propietario de Can Terrades en La Batllòria, Sant Celoni, y un referente en la gestión sostenible de los bosques mediterráneos. Como forestal y ganadero, continúa una larga tradición familiar dedicada al cuidado de los bosques en el Parque...
Descubre la trayectoria de Anna Roca, una consultora agroalimentaria de referencia que ejerce también como profesora de Geografía en la Universidad de Girona. Con su visión innovadora y arraigada en la tierra, está redefiniendo el futuro del sector...
Anna Puig es una joven emprendedora de Sant Just Desvern que ha encontrado su vocación en la elaboración de productos lácteos. En esta entrevista, nos habla de su relación con el mundo rural y la importancia de apoyar a los artesanos alimentarios...
El joven ganadero de Can Còdol custodia con pasión y sabiduría los bosques de casa, fusionando tradición e innovación en el Parque Rural del Montserrat.
El ingeniero de la Diputación de Barcelona explica en esta entrevista cómo los bancos de tierras están abriendo las puertas del campo a una nueva generación de agricultores.
A partir de su experiencia como consultora agrosocial y autora de la guía "Nuevo campesinado", Neus Monllor nos invita en esta entrevista a dinamizar el sector agrario con herramientas colaborativas, innovadoras y sostenibles.
Can Casamada es un proyecto agroganadero familiar situado en Castellar del Vallès. Especializados en el cultivo de la judía de gancho y varios cereales, combinan la producción agrícola con una granja de cerdos y terneras.
Ecomercaderet nació como una asociación agroecológica inicialmente enfocada en la conservación de semillas. Situado en Santa Margarita de Montbui, en la comarca del Anoia, el proyecto ha evolucionado hacia un modelo cooperativo y ahora vende su...
Paginación
¡Únete a la revolución más deliciosa!
¿Quieres estar al día de las últimas novedades del programa Barcelona Agraria? ¡Suscríbete a nuestro boletín digital!
Rellena el breve formulario que encontrarás a continuación y recibirás en tu correo electrónico una selección de noticias, entrevistas, informes y publicaciones que seguro te interesan.