Iniciamos 2025 con un resumen de los principales acontecimientos y proyectos que hemos impulsado desde Barcelona Agraria durante el último año.
El 2024 comenzó con una gran preocupación por la emergencia climática y sus efectos en la agricultura de proximidad. Los agricultores y ganaderos han tenido que afrontar retos cada vez más complejos, pero también han surgido iniciativas esperanzadoras que muestran la capacidad de respuesta del sector.
Las jornadas técnicas se han transformado en espacios de innovación donde profesionales municipales, sector agrario y administraciones han tejido alianzas fructíferas. Destaca la jornada 'Alimentamos a Barcelona', que en noviembre reunió a más de 200 representantes de ayuntamientos, entidades y organizaciones para debatir sobre políticas alimentarias. El evento, organizado con el PEMB y con la colaboración de la OCAS, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, contó con expertos que compartieron experiencias en la transformación de los sistemas alimentarios de proximidad.
El Banco de Tierras ha renovado su web y se ha consolidado como referente territorial, mientras que la colaboración con el IRTA ha impulsado diversos proyectos de innovación agroalimentaria y forestal. El silvopastoreo se ha revelado como una herramienta eficaz que combina la prevención de incendios con la dinamización de la economía rural.
Uno de los fenómenos más relevantes ha sido la creciente presencia de mujeres al frente de proyectos agrarios innovadores. Sus iniciativas han aportado nuevas perspectivas al sector, combinando la recuperación de saberes tradicionales con propuestas de futuro.
El 2024 también ha sido un año prolífico en publicaciones. Hemos editado tres guías prácticas: 'Nuevo campesinado', sobre el acceso a la tierra; 'Territorio artesano', dedicada a obradores y pequeños mataderos compartidos; y 'Bosques de pastoreo', centrada en la recuperación del mosaico agroforestal. El libro 'Barcelona payesa' ha documentado esta transformación agraria a través de historias personales que evidencian cómo cada iniciativa local contribuye a redefinir nuestra relación con la alimentación y el territorio.
Las entrevistas publicadas en la web de Barcelona Agraria han dado voz a figuras clave como Neus Monllor, consultora agrosocial y coautora de 'Nuevo campesinado', y Anna Roca, consultora agroalimentaria y profesora de Geografía en la Universidad de Girona, que desde su experiencia contribuyen a redefinir el sector primario catalán.
En el ámbito audiovisual, hemos presentado dos proyectos destacados: el cortometraje 'Las semillas de la resiliencia', que muestra los objetivos e iniciativas del programa, y 'Barcelona payesa', donde Patxi Uriz retrata diversos proyectos agrícolas innovadores de la provincia.
El 2024 ha demostrado que la combinación de esfuerzos, la fusión entre tradición e innovación, y la apertura a nuevas voces y perspectivas hacen del cambio una realidad tangible. Iniciamos así 2025, preparados para seguir construyendo juntos un sistema alimentario más justo y sostenible para todos.