Marta Palomas, Eixarcolant. PATXI URIZ | DIPUTACIÓ DE BARCELONA
Marta Palomas, Eixarcolant. PATXI URIZ | DIPUTACIÓN DE BARCELONA

La exposición 'Barcelona payesa' inicia su recorrido por la provincia

Durante este año, la muestra fotográfica recorrerá cinco municipios vinculados a espacios y parques agrarios apoyados por la Diputación de Barcelona.

Después del éxito de su presentación en la sede central de la Diputación de Barcelona el pasado septiembre, la exposición fotográfica 'Barcelona payesa. Retratos de una agricultura en transformación' inicia su recorrido itinerante por la provincia. A partir de mayo de 2025, esta muestra visual visitará cinco poblaciones estrechamente vinculadas a los espacios y parques agrarios que apoya la Diputación de Barcelona y acercará a la ciudadanía la realidad de una agricultura en plena transformación a través de la mirada del reconocido fotógrafo Patxi Uriz.

La exposición, creada por el programa Barcelona Agraria con la colaboración de la Subdirección de Imagen Corporativa y Promoción Institucional de la Diputación de Barcelona, consta de 27 retratos íntimos y profundos que capturan la esencia de una nueva generación de agricultores y agricultoras que están redefiniendo la profesión con creatividad, libertad y compromiso con la comunidad. Cada imagen, acompañada de citas inspiradoras, invita al público a reflexionar sobre el papel fundamental de la agricultura en la construcción de un futuro alimentario más sostenible, saludable y seguro.

La primera parada de este recorrido será Igualada, vinculada al Parque Agrario de la Cuenca de Ódena, donde la muestra se podrá visitar del 6 al 30 de mayo de 2025. Posteriormente, la exposición viajará a Sant Vicenç dels Horts (Parque Agrario del Baix Llobregat) del 2 de junio al 15 de julio; a Palafolls (Espacio Agrario de la Baixa Tordera) del 1 al 28 de septiembre; a Mataró (Espacio Agrario de Mataró) desde finales de octubre hasta mediados de noviembre; y a Olesa de Montserrat (Parque Rural del Montserrat) del 21 de noviembre al 6 de diciembre.

La itinerancia culminará en la Escuela Industrial de Barcelona, un espacio simbólico que alojó la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona entre 1910 y 2005, cerrando así un círculo que une la tradición con la innovación, la academia con el trabajo de campo, y la ciudad con el mundo rural.

 

Una nueva visión de la agricultura

La exposición ofrece un viaje visual y emocional por la Barcelona agrícola, destacando el talento y la pasión de 16 agricultoras y 11 agricultores que han elegido esta profesión como forma de vida. Entre los protagonistas encontramos figuras como Paloma Fuentes de La Datzira, que optó por dedicarse a la agricultura para ser más libre; Alba Casasayas de Les Arnaules, que destaca que la tierra, si la cuidas, te lo da todo; y Ariadna Tremoleda de Mas Les Vinyes, que quiere un futuro basado en el respeto a la naturaleza. También están Iñigo Haughey de Can Calopa, a quien le gusta la magia de crear productos que nacen de la tierra; Adela Martínez de Huertos in the Sky, quien opina que cuando empiezas a plantar ya no hay marcha atrás; y Maria Giner de La Kosturica, que siempre va con la cabeza bien alta por el hecho de ser agricultora.

'Barcelona payesa' no es solo una muestra fotográfica, sino también una invitación a repensar nuestra relación con la alimentación y el paisaje que nos rodea. A través de estas imágenes, la Diputación de Barcelona quiere sensibilizar al público sobre la importancia de preservar los espacios agrarios, fomentar la agricultura de proximidad e incentivar el relevo generacional en un sector clave para el futuro de la provincia.

La entrada a la exposición será libre en todas las sedes. Además, el público tendrá acceso a materiales complementarios como el libro 'Barcelona payesa. Retratos de una agricultura en transformación', presentado el pasado 9 de septiembre coincidiendo con el Día Mundial de la Agricultura, y el audiovisual que acompaña la muestra.

 

Para más información sobre la exposición itinerante 'Barcelona payesa', puedes contactar con Sònia Callau, responsable de la Dirección Territorial Agraria de la Diputación de Barcelona y coordinadora del programa Barcelona Agraria.

Iñigo Haughey, Can Calopa. PATXI URIZ | DIPUTACIÓ DE BARCELONA

¡Únete a la revolución más deliciosa!

¿Quieres estar al día de las últimas novedades del programa Barcelona Agraria?  ¡Suscríbete a nuestro boletín digital!

Rellena el breve formulario que encontrarás a continuación y recibirás en tu correo electrónico una selección de noticias, entrevistas, informes y publicaciones que seguro te interesan.

¡Quiero suscribirme!