
Finca Prat de Boldú - Diseño de bombeo solar directo contra red
La Cooperativa de Ivars gestiona actualmente la finca Prat de Boldú, propiedad de la Generalitat de Catalunya, que cada diez años ofrece la gestión de la finca por licitación. Después de haber realizado pruebas con varios sistemas de riego, la Cooperativa de Ivars impulsó un proyecto en el que planteaba la instauración del riego por goteo con la novedad del bombeo solar para una parcela de seis hectáreas de las cien que forman la finca.
La Cooperativa de Ivars gestiona actualmente la finca Prat de Boldú, propiedad de la Generalitat de Catalunya, la cual cada diez años ofrece la gestión de la finca por licitación. presentar a la licitación un proyecto en el que planteaba la instauración del riego por goteo con la novedad del bombeo solar para una parcela de seis hectáreas de las cien que forman la finca.
El director general de desarrollo rural declaraba en el dossier técnico Formación y asesoramiento al sector agroalimentario de la Generalitat de Catalunya que en el territorio catalán, donde la energía solar es un recurso renovable de primer orden, se tiene la obligación de poner todos los esfuerzos a desarrollar y aplicar tecnología que permita aprovecharla. Esta propuesta está en línea con lo que establecen la Comisión Europea en la estrategia Energía limpia para todos los europeos, presentada el año 2016 y basada en las energías renovables y la eficiencia energética, y las bases de la transición energética aprobadas por el Gobierno en enero de 2017, que establecen un nuevo modelo energético basado en un 100 % de energías renovables año 2050.
- Mejorar la eficiencia energética y económica de la finca y producción agrícola.
- Servir de referente como entidad innovadora en el sistema de riego y servir de ejemplo para otras explotaciones agrícolas.
A pesar de las dificultades y obstáculos mencionados anteriormente, este sistema de riego basado en el uso de energía solar se considera idóneo para la finca en la que se encuentra. El "coste" de organización que requiere la dependencia solar se contrarresta con el reducido coste económico que implica.
Es importante saber que para poder implementar un sistema de riego como éste, de bombeo contra red, es necesario disponer de un acceso fácil al agua o bien trabajar con una balsa de reserva.
Para poder llevar a cabo este proyecto, se ha realizado un estudio exhaustivo para valorar entre todas las opciones posibles cuáles eran las que mejor se adaptaban a las necesidades, y éste ha sido un factor clave para entender el éxito del sistema de riego basado en energía renovable.
El nuevo sistema de riego ha tenido un coste aproximado de 47.900 euros en la parte de energía fotovoltaica y de 28.600 euros en la parte de la instalación del riego.
El origen de los recursos económicos de puesta en marcha es la Cooperativa de Ivars.
El coste anual aproximado del proyecto es de unos 2.500 euros que se dedican a la renovación de los tubos de riego.
El origen de los recursos económicos anuales es la Cooperativa de Ivars.