Vinya a l'Espai Agrari de la Plana del Garraf. PATXI URIZ | DIPUTACIÓ DE BARCELONA
Viñedo en el Espacio Agrario de la Plana del Garraf. PATXI URIZ | DIPUTACIÓN DE BARCELONA

La Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes impulsan el Espacio Agrario de la Plana del Garraf

El convenio convierte este proyecto en el décimo espacio agrario que se crea en la provincia.

La Diputación de Barcelona continúa apostando por la creación de espacios agrarios en la provincia con la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes. Este acuerdo, formalizado ayer coincidiendo con el Día Mundial de la Agricultura, supone un paso más en la consolidación de la infraestructura verde del territorio.

Este martes, 9 de septiembre, el presidente delegado del Área de Espacios Naturales e Infraestructura Verde de la Diputación de Barcelona, Xesco Gomar, y la alcaldesa de Sant Pere de Ribes, Ana Herrera, han rubricado el convenio que permitirá desarrollar el Espacio Agrario de la Plana del Garraf con el apoyo del campesinado del municipio. La iniciativa, que tiene vocación comarcal, está abierta a la adhesión de otros pueblos del entorno.

 

Un proyecto con visión de futuro

Xesco Gomar ha destacado la importancia de esta nueva incorporación: "Se trata de una de las apuestas decididas por parte de la Diputación para mantener y ampliar la cantidad de superficie agraria que tenemos en la provincia". El diputado ha subrayado también la necesidad de poner en valor la actividad agraria local: "Tenemos una Barcelona Agraria que hay que reivindicar, porque aún es muy invisible, y aquí se ha hecho mucho trabajo entre el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes y el campesinado, con la mesa del primer sector".

La hoja de ruta para constituir este espacio prevé la redacción del Plan de Gestión y Desarrollo del Espacio Agrario de la Plana del Garraf, que elaborará el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA). "Esperamos que esto que comienza en Sant Pere de Ribes sea como una mancha de aceite y que se amplíe a los municipios que tenemos en nuestro entorno", ha añadido Gomar.

El diputado ha confirmado que ya se han iniciado conversaciones con otros alcaldes y alcaldesas de la comarca, que han mostrado predisposición a colaborar. Además, ha explicado que cuando haya "más participación de municipios y más cantidad de hectáreas dedicadas a espacio agrario, la cantidad de recursos que volcaremos será mayor". También ha recordado que "una de las mejores acciones de prevención de incendios que puede hacer un municipio es hacer crecer su espacio agrario".

 

Compromiso con el sector primario

Por su parte, la alcaldesa Ana Herrera ha puesto en valor la trayectoria agrícola del municipio: "Sant Pere de Ribes es el municipio de la comarca del Garraf con más superficie agrícola y, por tanto, consideramos que al primer sector hay que cuidarlo, protegerlo y darle apoyo". Herrera ha explicado que "definiremos las necesidades con el campesinado y recibiremos los recursos económicos de la Diputación de Barcelona para dar salida a esas necesidades".

Para la alcaldesa, la constitución de este espacio agrario aportará recursos al municipio para preservar "un sector muy importante tanto a nivel económico como cultural y de identidad de pueblo".

 

Más que producción: servicios ecosistémicos e infraestructura verde

Los espacios agrarios son fundamentales para la producción agroalimentaria de proximidad, pero sus beneficios van mucho más allá. Conforman áreas con recursos y valores culturales, naturales e identitarios que refuerzan los entornos urbanos y forman parte de la infraestructura verde de la provincia.

Estos espacios generan servicios ecosistémicos esenciales que contribuyen a la regulación del ciclo del agua, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Al mismo tiempo, buscan preservar, fomentar y diversificar la actividad agraria para fortalecer el sector agrario y ganadero, garantizando su continuidad, crecimiento, viabilidad y adaptación.

Los espacios agrarios también facilitan el acceso al producto local, fomentan su consumo y aumentan los vínculos entre la ciudadanía y el primer sector, actuando como proveedores de alimentos seguros, saludables y sostenibles.

 

Una infraestructura verde agraria en expansión

Actualmente, la Diputación de Barcelona da apoyo a un total de 10 espacios y parques agrarios con convenios firmados, que incluyen 65 municipios y 112.368 hectáreas de superficie agraria, beneficiando a 1.733.425 personas. Los datos de estos espacios se pueden consultar en el mapa interactivo de la web de Barcelona Agraria.

Para más información sobre los espacios agrarios que respalda la corporación, puedes escribir a Sònia Callau, responsable de la Dirección Territorial Agraria de la Diputación de Barcelona y coordinadora del programa Barcelona Agraria.

Xesco Gomar i Anna Herrera. AJUNTAMENT DE SANT PERE DE RIBES
Compartir
Te puede interesar

¡Únete a la revolución más deliciosa!

¿Quieres estar al día de las últimas novedades del programa Barcelona Agraria?  ¡Suscríbete a nuestro boletín digital!

Rellena el breve formulario que encontrarás a continuación y recibirás en tu correo electrónico una selección de noticias, entrevistas, informes y publicaciones que seguro te interesan.

¡Quiero suscribirme!